¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión
En Colombia, un conductor promedio que transita alrededor de 1.500 kilómetros mensuales podría ahorrar cerca de 530.000 pesos al mes al cambiar un vehículo a gasolina por uno eléctrico.
El 02 y 03 de agosto, la Plaza de Eventos de Compensar en la Avenida 68 será escenario de una nueva edición de la feria ‘Muévete Sobre Ruedas’, que contará con la participación de más de 17 marcas y una variada oferta de soluciones en movilidad sostenible.
Bogotá, 29 de julio de 2025 – Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el primer semestre, se han registrado 104.947 vehículos nuevos, lo que representa un incremento del 23,2 % frente al mismo periodo del 2024. De estas cifras, llaman especialmente la atención, aquellas relacionadas con alternativas sostenibles, teniendo en cuenta que se han matriculado 7.294 vehículos eléctricos (crecimiento del 204 % en comparación con el mismo periodo del 2024) y 25.541 carros híbridos (representando un aumento del 49 %).
Este comportamiento refleja una creciente tendencia hacia la movilidad limpia explicada, en parte, por los múltiples beneficios que traen estas alternativas sostenibles para los usuarios y que incluyen: exención de pico y placa; ahorros en gastos de combustible y mantenimiento; reducción de emisiones contaminantes lo que mejora la calidad del aire; beneficios adicionales en algunas ciudades como parqueaderos preferenciales o tarifas reducidas en peajes; e incluso estímulos dados por el gobierno y el sector empresarial, relacionados con incentivos como subsidios, créditos blandos y beneficios laborales para quienes optan por este tipo de movilidad.
En relación con los beneficios tributarios, Claudia Blanco, gerente de Flotas de Automotores Comagro señala que, actualmente, en Colombia los vehículos eléctricos e híbridos cuentan con importantes incentivos fiscales orientados a fomentar la movilidad sostenible. A nivel nacional, estos vehículos se benefician de una tarifa preferencial del 5 % de IVA, un impuesto vehicular máximo del 1 % sobre el valor comercial, así como descuentos del 10 % en el SOAT y del 30 % en la revisión técnico-mecánica. En Bogotá, adicionalmente, se aplica una reducción del 60 % al 70 % en el impuesto vehicular durante los primeros cinco años de matrícula. No obstante, recientemente se han modificado los beneficios arancelarios para los híbridos importados, los cuales varían según el tipo de tecnología y el país de origen.
En línea con el crecimiento en la compra de este tipo de vehículos en el país, la experta comparte tres recomendaciones clave para quienes están considerando adquirir un automóvil:
- Distancia: Es importante tener claridad sobre el uso que se le dará al vehículo. Si los trayectos diarios son cortos y urbanos, un carro eléctrico puede ser ideal, mientras que, si son más largos, un híbrido ofrece mayor autonomía.
- Infraestructura de carga: Es clave considerar la disponibilidad de puntos de carga tanto en el lugar de residencia como en las rutas frecuentes. Contar con acceso cercano a estaciones de carga o la posibilidad de instalar un cargador doméstico puede facilitar el día a día con un vehículo eléctrico y garantizar una experiencia de uso más conveniente.
- Beneficios locales: Además de las ventajas generales de los vehículos híbridos y eléctricos —como el menor costo de mantenimiento—, existen beneficios específicos que varían según la ciudad o región. Algunos territorios ofrecen descuentos adicionales en impuestos, exenciones de restricciones de movilidad, o incentivos para la instalación de cargadores. Por eso, es importante informarse sobre las políticas locales antes de tomar una decisión de compra.
“En Colombia, un conductor promedio que recorre aproximadamente 1.500 kilómetros al mes puede ahorrar cerca de 530.000 pesos mensuales al optar por un vehículo eléctrico en lugar de uno a gasolina. Este ahorro se explica porque, mientras llenar el tanque y mantener el consumo de combustible para esa distancia cuesta en promedio 630.000 pesos, la carga eléctrica para recorrer la misma distancia tiene un costo cercano a los 100.000 pesos, según las tarifas de energía actuales. Esta diferencia convierte al vehículo eléctrico en una opción considerablemente más eficiente desde el punto de vista económico”, añade Claudia Blanco, gerente de Flotas de Automotores Comagro.
Feria Muévete Sobre Ruedas
En línea con la creciente apuesta por una movilidad más limpia y sostenible, la Caja de Compensación Compensar anunció una nueva versión de su ‘Feria Muévete Sobre Ruedas’; un espacio que tendrá lugar el próximo 2 y 3 de agosto la Plaza de Eventos de la sede de la Avenida 68, y que ofrecerá una variada oferta de opciones de movilidad sostenible con más de 17 marcas participantes y diversos beneficios exclusivos para quienes hagan parte.
Además de vehículos eléctricos e híbridos, la feria presentará una amplia gama de opciones de movilidad sostenible, incluyendo patinetas, bicicletas, motos y automóviles, pensadas para responder a las necesidades y estilos de vida de cada usuario. Al respecto, Yenny Useche, gerente de Privilegios Compensar, destaca que los asistentes podrán acceder a precios especiales y descuentos en seguros y pólizas, adquirir Créditos Compensar para facilitar el financiamiento de su vehículo, y disfrutar de atracciones como un simulador de carreras y una pista de carros a control remoto.
“Sabemos que cada vez más colombianos buscan alternativas de movilidad sostenibles, no solo por conciencia ambiental, sino también por economía y practicidad. Por eso, invitamos a las personas y familias a visitar la feria y conocer las opciones que hoy marcan tendencia en el mercado. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo soluciones de movilidad con ahorro y financiamiento para todos los perfiles, al tiempo que impulsamos el crecimiento del sector automotor nacional. Esta feria también es una contribución a la ciudad, al promover medios de transporte seguros, accesibles y sostenibles para mejorar la movilidad en Bogotá y sus alrededores”, concluye.